Asistencia post-desastre para el Terremoto en México
Marzo de 2018 - Septiembre de 2025
Última actualización: Enero de 2025
All Hands and Hearts ha estado reconstruyendo escuelas resilientes a desastres en México desde 2018. Nuestro trabajo comenzó en respuesta a dos terremotos devastadores que sacudieron el país en septiembre de 2017, dañando más de 5,000 escuelas. Sus efectos se intensificaron con el huracán Agatha en 2022 y aún más durante el huracán Otis en 2023. En abril de 2025, iniciaremos nuestro décimo programa de ayuda por terremoto en el país, restableciendo el acceso a la educación en la comunidad de Santa Ana Necoxtla, Puebla.
Encuentre aquí los detalles sobre el voluntariado en este programa.
Nuestro trabajo
Estamos lanzando nuestro programa más reciente para crear un entorno seguro y saludable para los estudiantes de Santa Ana Necoxtla, mejorando tanto las instalaciones escolares como la resiliencia de la comunidad ante los desastres. Reconstruiremos y repararemos la infraestructura escolar esencial utilizando técnicas sostenibles, para crear un espacio de aprendizaje hermoso y propicio para los estudiantes y su personal. También instalaremos sistemas de recogida de agua de lluvia en dos escuelas para hacer frente a la grave escasez de agua y proporcionaremos 15 ordenadores a escuelas de primaria y secundaria, de los que se beneficiarán 422 estudiantes y 25 profesores.
AHAH colaborará con socios locales para impartir formación en construcción con bambú, reducción del riesgo de catástrofes y mantenimiento de escuelas para garantizar el impacto a largo plazo y la sostenibilidad de la comunidad.
Perfil del desastre
El 7 de septiembre de 2017, uno de los terremotos más destructivos de la historia de México golpeó cerca del estado sureño de Chiapas con una magnitud devastadora de 8,2. Apenas 12 días después y a unos cientos de kilómetros de distancia, un terremoto de magnitud 7,1 sacudió el centro de México, derribando edificios, rompiendo tuberías de gas, cortando la electricidad y provocando incendios en la ciudad y otras ciudades del centro de México. Los daños se extendieron por el centro y el sur del país. AHAH lleva seis programas trabajando en Oaxaca, donde la catástrofe afectó a más de 4.000 escuelas.
Los efectos a largo plazo de los terremotos se vieron agravados por el huracán Agatha, que azotó la costa central de Oaxaca como tormenta de categoría 2 en mayo de 2022. Agatha provocó importantes mareas de tempestad y flujos de escombros en las regiones costeras antes de desplazarse hacia el interior del estado, donde los vientos, los corrimientos de tierra y el agua dañaron o destruyeron más viviendas y escuelas.