Nuestro trabajo / Programas archivados / Ayuda a México tras el huracán
Tres niñas con uniforme escolar sonríen al aire libre en una escuela de la comunidad afectada por el huracán.

México

Ayuda a México tras el huracán

Marzo de 2024

En 2024, AHAH lanzó una respuesta a los daños causados por los huracanes en México, abordando las necesidades inmediatas de recuperación, incluida la retirada de escombros y el apoyo a refugios seguros.

Perfil del desastre

Comunidades devastadas tras el paso del huracán John por Oaxaca

El huracán John tocó tierra el 24 de septiembre de 2024, golpeando la región costera de Oaxaca tras intensificarse rápidamente de depresión tropical a huracán de categoría 3. La tormenta causó daños generalizados en toda la región, incluidos los municipios de Puerto Escondido, Pinotepa Nacional y Santiago Jamiltepec. Viviendas, escuelas y carreteras se vieron afectadas, sobre todo a lo largo de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido, que se cerró debido a los corrimientos de tierra. La magnitud de la destrucción ha hecho que la recuperación sea lenta y compleja, especialmente para infraestructuras públicas como las escuelas.

Nuestra respuesta

Aulas seguras para los estudiantes tras la destrucción causada por el huracán John

En respuesta a los daños dejados por el huracán John, AHAH está trabajando para restaurar la infraestructura clave en cuatro escuelas públicas: La Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, la Escuela Primaria de Doble Turno Ricardo Flores Magón y Adolfo López Mateos, el Jardín de Niños Cadete Francisco Márquez y el Jardín de Niños Carmen Báez Bajos de Chila. En conjunto, estas escuelas atienden a más de 950 alumnos y 79 miembros del personal que han estado estudiando y trabajando en aulas dañadas e inseguras.

Movilizando a contratistas locales, nuestro trabajo incluye la impermeabilización de tejados, reparaciones estructurales de cimientos, vigas y muros, el sellado de juntas dañadas y el mantenimiento de canalones. La participación de la comunidad sigue siendo fundamental en nuestro planteamiento: impartiremos formación y recursos de mantenimiento para promover la sostenibilidad a largo plazo y fomentar la propiedad local.

En marzo de 2024, All Hands and Hearts respondió al huracán Otis, una de las tormentas más fuertes que ha azotado la costa del Pacífico mexicano. Al tocar tierra como huracán de categoría 5, Otis causó daños catastróficos en Acapulco y las comunidades vecinas. Movilizando a contratistas locales, nuestros equipos restablecieron el acceso seguro a seis escuelas del estado de Guerrero.

Voluntario con casco amarillo reparando un tejado dañado por el huracán con un martillo y un cincel.
Miembros del equipo transportan cubos de suministros desde un camión para apoyar la recuperación tras el huracán.
Voluntario en el tejado de una escuela mientras se apilan fuera pupitres y sillas dañados tras el huracán.
Huellas de manos negras visibles en una pared agrietada y erosionada, símbolo de los daños causados por el huracán.
Un miembro del personal All Hands and Hearts , con camisa morada, conversa con un miembro de la comunidad local en el interior.