Volver

Preparación para los huracanes

A medida que se acerca el verano en el hemisferio norte, muchos esperan días más largos y un clima más cálido. Pero para las comunidades propensas a las tormentas, también marca la llegada de la temporada de huracanes. Aunque nadie puede controlar cuándo o dónde caerá una tormenta, estar preparado puede marcar la diferencia. A continuación encontrará medidas prácticas que usted y su familia pueden adoptar para proteger su hogar, sus bienes y a sus seres queridos antes de que llegue la próxima tormenta.

Vista por satélite del huracán Helene

¿Qué es exactamente un huracán? En términos sencillos, es un sistema meteorológico de bajas presiones en rotación cuyos vientos máximos sostenidos alcanzan las 74 millas por hora (o 119 kilómetros por hora). La gravedad se mide en una escala de categorías del uno al cinco, que aumenta a medida que aumentan esas velocidades máximas sostenidas del viento. Este tipo de tormenta, aunque con las mismas características, recibe diferentes nombres según su ubicación, como:

  • Huracanes en el Atlántico Norte, Pacífico Norte Central y Pacífico Norte Oriental,
  • Ciclones en el Pacífico Sur y el Océano Índico,
  • Tifones en el Pacífico Noroccidental.

Dejando a un lado los nombres o características exactas, estas tormentas pueden traer fuertes vientos, lluvias e inundaciones, y generalmente causan daños importantes en las zonas que azotan.

La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio (15 de mayo en el Pacífico) y se prolonga hasta el 30 de noviembre. Aun así, las tormentas pueden formarse antes y después, y las fuentes indican que la temporada está aumentando en duración.

Prepárese

Como sabemos, basta una tormenta para producir efectos devastadores y dejar a las comunidades recuperándose durante años e incluso décadas. All Hands & Hearts (AH&H) estará en alerta, lista para responder cuando se produzcan estas tormentas. Aún así, es importante tomar precauciones personales para su seguridad. Estar preparado es sólo un paso para protegerse a sí mismo y a su familia de estos impactos potenciales.

antes de la tormenta

Estas son las medidas que puede tomar para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos:

Revise el plan de su autoridad local para prepararse y responder a los huracanes, de modo que sea consciente de cómo el plan le afecta a usted y a su familia.

Cree un plan que incluya: cómo recibirá las alertas y avisos de emergencia, un plan de refugio, su ruta de evacuación y su plan de comunicación familiar/doméstica. Puede encontrar más orientación sobre la creación de un plan para su familia aquí.

Inscríbase en el sistema local de alerta de gestión de emergencias mediante aplicaciones como FEMA, GDACS, My Radar y NOAA.

Siga las órdenes de evacuación de su localidad y las advertencias u orientaciones para abandonar su casa. Si se prevé una tormenta, considere la posibilidad de quedarse con un ser querido o trasladarse a un refugio local.

Abastécete de suministros de emergencia para un mínimo de cinco días, en caso de que necesites refugiarte en el lugar; no olvides cosas como medicamentos y suministros para mascotas.

Prepare una "bolsa de viaje " por si tiene que evacuar con poca antelación. La bolsa debe contener documentos importantes, medicamentos, agua embotellada, un pequeño botiquín de primeros auxilios, mantas, linternas, dinero en efectivo en billetes pequeños, un cargador/cables de teléfono portátil y cualquier otra cosa que su familia pueda necesitar en caso de emergencia.

Prepárese y proteja su propiedad limpiando desagües y canalones, instalando válvulas de retención en las tuberías para evitar atascos, podando o retirando árboles lo suficientemente cerca como para que caigan sobre su casa y considere la posibilidad de instalar contraventanas contra huracanes. Si vive en EE.UU. y tiene un seguro contra inundaciones NFIP para su propiedad, su póliza puede cubrir hasta 1.000 dólares en medidas para evitar pérdidas, como sacos de arena y bombas de agua. Haga clic aquí para obtener más información.

Prepárese financieramente revisando las pólizas de seguro, comprendiendo las exclusiones y considerando cómo cubriría las carencias. Piensa en cómo accederías a los fondos si te vieras directamente afectado por una tormenta.

A menudo podemos predecir los huracanes cuando se están formando. Siguiendo fuentes como el pronóstico marítimo del Centro Nacional de Huracanes puede mantenerse actualizado y puede tener unos días de antelación si es probable que se desarrolle una tormenta importante. Sin embargo, la rápida intensificación puede ocurrir sin previo aviso, y la predicción de tormentas a menudo causa compras de pánico y escasez de suministros, así que por favor, asegúrese de prepararse con antelación.

durante la tormenta

Estas son las medidas que puede tomar para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos cuando se enfrente a la amenaza directa de un huracán: 

Permanezca atento y conectado, comprobando con frecuencia las actualizaciones de la tormenta y las órdenes de evacuación locales.

Revise su plan con su familia para asegurarse de que todos los miembros de su hogar saben qué esperar y cómo responderán cuando llegue la tormenta. Prevea que puede perder las comunicaciones cuando se produzca.

Compruebe de nuevo sus suministros de emergencia y repóngalos si es necesario; asegúrese de que todos sus documentos importantes están en orden y de que su "bolsa de viaje" está lista.

Proteja las posesiones valiosas guardando los objetos irremplazables, a salvo de los daños causados por el viento y las aguas de las inundaciones; se recomienda poner los aparatos electrónicos y los documentos en recipientes herméticos y bolsas ziplock. Las fotografías contienen recuerdos de valor incalculable, y hemos comprobado que su pérdida puede ser dolorosa; no olvide proteger los álbumes de fotos más preciados.

Hagaun balance de su casa; tome fotos del exterior y del interior de su casa, considere los posibles impactos en el hogar, como la pérdida de electricidad y las consecuencias de ello (por ejemplo, que la comida se estropee en el frigorífico) e intente reducir el efecto de los impactos siempre que pueda.

Prepare su vehículo llenando el depósito de gasolina en caso de que tenga que evacuar y abasteciéndolo con sus suministros de emergencia y mudas de ropa. Si no hay una evacuación obligatoria, considere la posibilidad de aparcar su vehículo en un terreno más alto en caso de inundación.

Proteja su propiedad instalando madera contrachapada o persianas contra tormentas sobre sus ventanas y revisando la propiedad en busca de objetos sueltos que puedan convertirse en proyectiles durante la tormenta y asegurándolos.

Carga tu teléfono móvil para tener la batería cargada en caso de que te quedes sin energía.

Practique una evaluación dinámica de los riesgos durante la tormenta. Esto significa que debes vigilar constantemente la situación e identificar los posibles peligros y amenazas, estableciendo controles para protegerte a ti y a tu familia. Esto podría incluir decisiones como trasladarse a un lugar seguro, como el sótano.

después de la tormenta

Estos son los consejos si no puede obtener ayuda profesional inmediata y su casa, o la de un ser querido, se ve afectada durante esta temporada de huracanes:

Vuelva a su casa sólo cuando las autoridades locales le hayan dado instrucciones y esté seguro de que es segura. Desconecte los servicios como la electricidad y el gas hasta que un profesional certifique que son seguros. Inspeccione la propiedad en busca de daños estructurales causados por el viento o las aguas de la inundación. Inspeccione el exterior en su totalidad antes de comenzar cualquier inspección interna. Si no está seguro de si su casa ha sufrido daños estructurales, espere a que un profesional o un inspector certifique que el edificio es seguro.

Si decide entrar en su casa, lleve máscaras de protección respiratoria (N-95), guantes de goma y botas. El agua de la inundación contiene agentes patógenos y podría transportar roedores, arañas y serpientes. También puede haber amenazas en el aire, como el moho.

Si su casa se ha visto afectada, documente claramente los daños con una serie de fotografías que incluyan el nivel del agua, el exterior de la casa y los daños en los objetos personales antes de empezar a limpiar. Estas fotografías se utilizarán para las reclamaciones de seguros o de asistencia federal.

Reducir el crecimiento del moho es una prioridad. Puede hacerlo de la siguiente manera:

  • controlar la humedad de la casa (con un deshumidificador o un aparato de aire acondicionado). Si el sistema eléctrico no se ha inundado y todavía tienes electricidad, mantén el aire acondicionado funcionando constantemente a baja temperatura;
  • retirar los materiales y enseres dañados por el agua o la humedad, como paredes secas, alfombras, moquetas, ropa de cama, muebles, etc. Cuando deseche materiales en la acera, siga estas directrices;
  • comprobar si hay alguna fuga activa en el tejado. Inspeccione el ático (si lo tiene) o compruebe el techo para ver si hay manchas de agua visibles. Las fugas activas introducen humedad en su casa, lo que contribuye a la aparición de moho. Deben repararse lo antes posible.

Desenchufe cualquier aparato y no abrir su frigorífico; si se ha inundado, ya no funcionará. Los alimentos se pudren rápidamente y, una vez liberados, su olor persiste. Antes de trasladar su frigorífico, asegúrese de cerrar la puerta con cinta adhesiva.

Si cree que puede salvar la vajilla o los utensilios de cocina, colóquelos bajo una lona para limpiarlos fuera de su casa. Algunos artículos como la porcelana, la cristalería y los metales pueden desinfectarse con una solución de lejía.

Aunque no se encuentre en un lugar propenso a los huracanes, comparta esta información con sus amigos y seres queridos para que estén preparados para esta próxima temporada de huracanes. Si se encuentra en un lugar propenso a los huracanes, asegúrese de que sus vecinos y su comunidad también estén preparados.

Puede encontrar más información sobre la preparación ante huracanes en Ready.gov.

Historias relacionadas

Imagen de los daños del huracán

20 años después del Katrina: cómo la primera respuesta de EE.UU. moldeó todas las manos y los corazones

Cómo fue la situación sobre el terreno tras el Katrina Cuando los voluntarios de ayuda llegaron a los barrios afectados por el Katrina, las escenas eran sobrecogedoras. Calles enteras estaban envueltas en el hedor del moho. Las casas estaban arrancadas de sus cimientos y habían flotado varias manzanas desde sus cimientos originales. Había coches y barcos esparcidos por donde las aguas habían [...]

Un miembro del personal de All Hands & Hearts utiliza una motosierra para talar un árbol quemado.

Cómo el voluntariado puede defender tus objetivos profesionales: La historia de Liz

Escrito por Liz Jacobs, Marketing Content Creator at All Hands & Hearts - Liz comenzó su viaje con All Hands & Hearts como voluntaria en 2021, buscando un propósito después de una pérdida personal. Lo que comenzó como un viaje de voluntariado a corto plazo se convirtió en una carrera transformadora, que la llevó del trabajo de campo a un puesto a tiempo completo en la [...]

Un grupo de cuatro mujeres albañiles de All Hands and Heart, en Nepal, sentadas en círculo.

La historia de Sita

Sita nació y creció en Hariharpurgadhi, Sindhuli, y pasó gran parte de su infancia pastoreando ganado y buscando agua y leña para su familia. A Sita le gustaba la escuela y aspiraba a seguir estudiando después del instituto, pero se vio obligada a buscar trabajo debido a las dificultades económicas de su familia. Encontrar un empleo sostenible resultó una lucha [...]