¿Sabías que...?
- 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura
- 2.300 millones de personas carecen de acceso a instalaciones para lavarse las manos con jabón
- Más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a un saneamiento seguro
- 653 millones de personas no tienen acceso a aseos higiénicos
El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene (WaSH) es un derecho humano y la necesidad humana más básica para la salud y el bienestar.
Sin embargo, para más de dos mil millones de personas, esto no es una realidad.
Las consecuencias del saneamiento deficiente, el agua sucia, la escasez de agua y la higiene inadecuada pueden poner en peligro la vida de todos, pero son especialmente peligrosas para los niños.
Impacto en los niños
El agua potable limpia, o la falta de ella, y unas prácticas sanitarias e higiénicas deficientes repercuten negativamente en el desarrollo e incluso la supervivencia de los niños. Las bacterias y los parásitos provocan enfermedades como la diarrea y el cólera, retrasan el desarrollo físico y mental, impiden a los niños asistir a la escuela y causan muertes evitables.
WaSH en las escuelas
La limpieza y las infraestructuras de una escuela pueden influir considerablemente en la salud y el bienestar de los niños. Las enfermedades pueden propagarse rápidamente en espacios compactos e insuficientemente ventilados, donde los aseos están en mal estado y las instalaciones para lavarse las manos no son accesibles. Las escuelas, a menudo, son lugares donde los niños empiezan a enfermar.
En todo el mundo, millones de mujeres y niñas carecen de acceso a instalaciones apropiadas para la gestión de la higiene menstrual debido a un acceso inadecuado a infraestructuras WaSH y a la educación. En el caso de las niñas en edad escolar, la falta de aseos privados, lavabos y acceso a instalaciones higiénicas les impide mantener su higiene menstrual de forma segura y digna.
Además del mayor riesgo de enfermedad, esto se traduce en un mayor absentismo escolar.
La educación tiene el poder de cambiar vidas; es crucial para lograr la igualdad social, comunidades prósperas y romper el ciclo de la pobreza. Perder partes vitales de su educación tiene graves costes económicos y sociales en la vida de los niños y sus comunidades. Sin una educación de calidad, los niños se enfrentan a importantes obstáculos para acceder al empleo y a un potencial salarial en etapas posteriores de su vida.


Nuestro trabajo
Utilizando las normas WASH del Manual Esferacomo principios rectores, el trabajo de All Hands & Hearts (AH&H) se inspira en las comunidades a las que apoyamos. Escuchamos sus necesidades y adaptamos nuestro ámbito de trabajo para satisfacerlas.
Cada enfoque en las comunidades en las que trabajamos difiere en función de las percepciones culturales y las realidades medioambientales y sociales.
Cuando encontramos una comunidad en la que se identifica una necesidad WaSH, se realiza un análisis a medida y se proponen soluciones adaptadas a cada comunidad. Para ello, es fundamental colaborar con organizaciones locales que tengan experiencia previa en la aplicación de soluciones en cada país y puedan realizar un seguimiento continuo. Los proyectos WaSH requieren conocimientos técnicos específicos, por lo que también se busca colaborar con organizaciones internacionales que orienten en el desarrollo de estos proyectos.
En All Hands & Hearts somos conscientes de que para prestar una ayuda eficaz y duradera a las comunidades afectadas por catástrofes es preciso conocer a fondo sus necesidades específicas.
Proporcionar soluciones WaSH es sólo una de las formas en que apoyamos holísticamente la recuperación de una comunidad y la ayudamos a reconstruir mejor.