En las zonas rurales de México, el acceso a la educación puede verse limitado por la geografía y la pobreza, lo que deja a muchos niños sin oportunidades fiables de asistir a la escuela en estas regiones. Para ayudar a cerrar la brecha, el gobierno mexicano, a través de su Modelo de Atención Integral a la Escuela Indígena, gestiona los "Albergues Escolares", albergues estudiantiles que proporcionan alojamiento, comidas y apoyo educativo a los niños de comunidades vulnerables que viven demasiado lejos de las escuelas o proceden de situaciones familiares difíciles.
Un refugio seguro para los estudiantes
Santa Ana Necoxtla, una comunidad mayoritariamente indígena de Puebla, alberga el Albergue Escolar nº 48, donde 52 niños viven durante la semana escolar para asistir a las escuelas cercanas. El albergue ofrece un espacio seguro para que los alumnos permanezcan durante la semana, rodeados de compañeros y adultos de confianza. Comparten las comidas, hacen los deberes juntos y se relajan durante su tiempo libre con amigos en este tipo de internado.
"El Albergue es como mi casa, mi segunda casa. Mis compañeros son como mis hermanos, y los profesores son como mamás o tías para mí", comparte Dulce, una alumna del Albergue. "Me encanta todo".
Mantener el Albergue a salvo, para las generaciones venideras
La infraestructura aquí está envejeciendo y fue impactada por los terremotos de 2017. Para ayudar a mantener a los estudiantes seguros, saludables y aprendiendo, All Hands & Hearts (AH&H) lanzó un programa de mayo a septiembre de 2025 para reparar y mejorar el Albergue y tres escuelas locales. En el Albergue, estamos construyendo una cocina y un salón de usos múltiples que se utilizará tanto como comedor como espacio de aprendizaje para hacer tareas y estudiar.
Al mejorar la infraestructura del Albergue Escolar No. 48 y de las escuelas cercanas, AH&H está ayudando a garantizar que los estudiantes de Santa Ana Necoxtla tengan un entorno seguro y propicio para vivir y aprender. Con su apoyo continuo, podemos seguir dando la cara por las comunidades donde la educación es la clave para un futuro mejor.