Volver

La historia de Sita

Sita es una aprendiz de albañil de All Hands & Hearts (AH&H) cuyo camino hacia la igualdad de acceso a la educación y a un empleo justamente remunerado es una inspiradora historia de resiliencia. Tras años de adversidades, Sita se convirtió en el único sostén de su familia, una hazaña poco común entre las mujeres de Nepal. Su empuje y valentía le permitieron superar fracasos empresariales, un matrimonio abusivo y la falta de acceso a las mismas oportunidades educativas y profesionales que los hombres.

Un grupo de cuatro mujeres albañiles de All Hands and Heart, en Nepal, sentadas en círculo.

Sita nació y creció en Hariharpurgadhi, Sindhuli, y pasó gran parte de su infancia pastoreando ganado y buscando agua y leña para su familia. A Sita le gustaba la escuela y aspiraba a seguir estudiando después del instituto, pero se vio obligada a buscar trabajo debido a las dificultades económicas de su familia.

A lo largo de los años, a Sita le costó encontrar un empleo sostenible. Aun así, su espíritu intelectual y emprendedor la llevó a completar su formación y a crear su propia empresa de cultivo de setas. Sin embargo, la falta de capital y el limitado acceso al mercado redujeron su empresa a pequeña escala y le impidieron cubrir las necesidades económicas de su familia. Para llenar el vacío, se alistó en un cuerpo de policía temporal encargado de celebrar elecciones.

En diciembre de 2022, Sita se unió al proyecto de formación de mujeres albañiles de All Hands & Hearts en nuestro séptimo programa de ayuda tras el terremoto de Nepal en Hariharpugadhi. Este fue un punto de inflexión en su vida.

All Hands and Hearts Una albañil nepalí en las obras de reconstrucción de una escuela, paleando
Filas de cascos en estanterías
Los cimientos de una nueva escuela grabados con un dron

El proyecto de formación de albañiles de AH&H forma a mujeres nepalíes en técnicas de construcción resistentes a los terremotos para fomentar la movilidad social y económica en sus comunidades. Esta iniciativa forma parte de un antiguo objetivo de fomentar más oportunidades de empleo justamente remunerado para las mujeres y construir un Nepal más resiliente.

Cuando le preguntamos qué se siente al formar parte de este proyecto, Sita nos contó:

"Estoy muy contento y me siento afortunado de formar parte del programa. Sólo tengo palabras de agradecimiento que ofrecer. Estar en compañía de mujeres y hombres de todo el mundo y recibir un salario justo es muy acogedor. Mi corazón se llena de alegría y me da una motivación extra cuando me doy cuenta de que mis esfuerzos se destinan a atender la necesidad de la comunidad de reconstruir estructuras escolares resistentes.

Soy optimista en cuanto a que el municipio rural de Hariharpurgadhi continúe con las iniciativas positivas puestas en marcha por AH&H e involucre a más mujeres en el trabajo de construcción local para capacitar a las mujeres a ganarse la vida de forma sostenible. Espero poder comerciar con estas habilidades adquiridas en temporadas no agrícolas o durante tensiones financieras y ganarme la vida felizmente".

A pesar de sus infructuosos intentos empresariales y de una relación enfermiza, Sita no se dejó vencer. Desde que su marido falleció, Sita ocupó su lugar como única proveedora de su hogar y cuidadora de sus ancianos padres y su hijo de ocho años.

Sita no es la primera en subrayar el valor del acceso de las mujeres a la educación y a los títulos académicos en Nepal. Constata que en esta sociedad patriarcal, la vida de las mujeres es a menudo vulnerable y está llena de incertidumbre. Se ven privadas de las mismas oportunidades de educación y formación que los hombres, lo que las incapacita para mantenerse a sí mismas y, en consecuencia, las hace menos independientes. 

Nos esforzamos por seguir brindando oportunidades para empoderar a mujeres como Sita, que desean descubrir de lo que son realmente capaces.

Historias relacionadas

Imagen de los daños del huracán

20 años después del Katrina: cómo la primera respuesta de EE.UU. moldeó todas las manos y los corazones

Cómo fue la situación sobre el terreno tras el Katrina Cuando los voluntarios de ayuda llegaron a los barrios afectados por el Katrina, las escenas eran sobrecogedoras. Calles enteras estaban envueltas en el hedor del moho. Las casas estaban arrancadas de sus cimientos y habían flotado varias manzanas desde sus cimientos originales. Había coches y barcos esparcidos por donde las aguas habían [...]

Aulas seguras y sostenibles para los niños de Catanduanes

Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo programa en Catanduanes, Filipinas, donde reconstruiremos cinco aulas seguras y sostenibles en la Escuela Integrada de Obi. Junto a estos nuevos espacios de aprendizaje, también restauraremos los aseos para proporcionar a los estudiantes instalaciones limpias y privadas que salvaguarden su salud y dignidad, ayudándoles a centrarse en lo que [...]

Construir con agua de lluvia: Un gran hito en Santa Ana Necoxtla

Nuestro equipo ha estado trabajando con enfoque y dedicación para seguir avanzando en la construcción, acercando a los niños de Santa Ana Necoxtla a un lugar seguro y acogedor para aprender. En tan sólo unos días, hemos vertido con éxito tanto la losa del suelo y la viga superior, un hito que pone de relieve no sólo el progreso físico [...]