
Escrito por Vee Kativhu, embajadora de All Hands & Hearts - Como licenciada en Oxford y Harvard, activista de la educación de las niñas y joven líder de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las Naciones Unidas (ONU), Vee Kativhu comprende el valor de la educación. Vee ha sentido las profundas desigualdades de nuestros sistemas educativos como zimbabuense y como persona criada en un hogar monoparental de bajos ingresos. El propósito de su vida ha sido abogar por un acceso más equitativo a la educación para todos, en todas partes. El papel de Vee como embajadora de All Hands & Hearts es una parte esencial de esta misión.
El acceso a la educación es la piedra angular de la mayoría, si no de todos, los derechos humanos. Desempeña un papel clave en la mejora del crecimiento económico, la igualdad de género y el fortalecimiento de las instituciones democráticas. El acceso a la educación también garantiza que las comunidades prosperen a través de las generaciones de forma sostenible e integradora. Y lo que es más importante, reconoce el potencial de cada niño: un futuro ingeniero, poeta, político o médico.
Sin embargo, la educación suele ser la primera parte de la sociedad que se derrumba cuando se produce una catástrofe.
En demasiados lugares, la educación es un privilegio para algunos en lugar de un derecho para todos. Las catástrofes (climáticas o relacionadas con conflictos) suponen una amenaza de gran alcance para la estabilidad educativa. Dañan infraestructuras básicas, como escuelas, rutas de acceso a las escuelas e instalaciones médicas. Afectan directamente a los medios de subsistencia de las comunidades al amenazar la seguridad alimentaria y laboral. Como consecuencia, demasiados niños de todo el mundo crecen demasiado pronto, siendo a menudo la educación su primer sacrificio.
ODS 4 Educación de Calidad
Gran parte del trabajo de All Hands & Hearts (AH&H) se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad. El ODS 4 es uno de los 17 objetivos creados por las Naciones Unidas para abordar los acuciantes retos sociales, políticos, económicos y medioambientales a los que nos enfrentamos hoy en día. En 2013, 70 países acordaron 2030 como plazo colectivo para hacer del mundo un lugar más seguro y equitativo. Estamos a poco más de la mitad de este plazo, y estamos lejos de alcanzar estos objetivos universales. Por ejemplo, solo uno de cada seis países está en vías de alcanzar este ODS si no reconocemos unánimemente lo que está en juego y tomamos medidas adicionales.
AH&H Fondo Educación para Todos nos acerca un paso más a la mejora del acceso a una educación de calidad y sostenida. El fondo permite a AH&H trabajar con las comunidades para proporcionar entornos de aprendizaje seguros y resistentes a los desastres a estudiantes de todo el mundo. Cada ladrillo y cada pieza de bambú representan un compromiso renovado con el potencial de la educación.
Reconstruyamos juntos el futuro
Los programas de reconstrucción de escuelas de AH&H se centran no sólo en la reconstrucción física, sino también en reforzar la resiliencia de las comunidades afectadas por catástrofes ante futuras crisis. Cada programa asistencia post-desastre es específico del contexto y se adapta a las necesidades únicas de cada comunidad.
Este método individualizado y centrado en la comunidad diferencia a AH&H de las organizaciones de ayuda tradicionales. AH&H se dedica a reconstruir comunidades desde la base. Su compromiso es estar sobre el terreno, trabajando mano a mano con las comunidades locales para satisfacer sus necesidades educativas inmediatas.
La educación no debe tener un enfoque único, ni tampoco el restablecimiento del acceso a la educación.

Ahora más que nunca, necesitamos invertir en sistemas que sirvan a nuestros niños. Ahora más que nunca, necesitamos su ayuda como donante, voluntario o prestando su voz.
Juntos, podemos ayudar a All Hands & Hearts a hacer que la educación sea más accesible e inclusiva para los jóvenes en las zonas afectadas por catástrofes. Juntos podemos contribuir a que el ODS 4, "Educación de calidad", sea una realidad para todos los niños, independientemente de su origen.