Volver

Cuando las niñas aprenden, las comunidades se levantan: Celebración del Día Internacional de la Niña

Desde las aulas hasta las comunidades, All Hands & Hearts ayuda a las niñas a permanecer en la escuela, proteger sus derechos y liderar el camino a seguir.

Cuando una niña va a la escuela, el mundo se abre a las posibilidades.

El acceso a la educación ofrece a las niñas de todo el mundo un futuro prometedor con dignidad, salud, seguridad y la oportunidad de ser líderes. La educación protege a las niñas de los matrimonios precoces, retrasa su incorporación al mundo laboral y les abre las puertas a un futuro lleno de oportunidades.

Alumna leyendo un libro en clase
Las niñas de Santo Ana Nexcolta vuelven a clase dispuestas a prosperar en su nueva escuela.

La declaración de ONU Mujeres de este año, "La niña que soy, el cambio que lidero: Las niñas en la primera línea de la crisis", pide un cambio en la forma en que vemos a las niñas de nuestro mundo, especialmente en situaciones de conflicto, impacto climático y desplazamiento. ONU Mujeres+1

ONU Mujeres señala que:

  • 122 millones de niñas siguen sin ir a la escuela en todo el mundo, lo que merma su potencial.
  • Casi 1 de cada 5 mujeres jóvenes de entre 20 y 24 años se casó por primera vez antes de los 18 años.
  • En 2024, 676 millones de mujeres y niñas vivían cerca de conflictos mortales, enfrentándose a la interrupción de la educación, la violencia y las barreras a la salud.

ONU Mujeres hace hincapié en que las niñas no deben ser tratadas como víctimas pasivas de las crisis, sino como poderosas agentes del cambio: 

"En este Día Internacional de la Niña, celebramos el valor y el liderazgo de las niñas de todo el mundo, especialmente de las que se enfrentan a crisis y conflictos".

En All Hands & Hearts (AH&H), desarrollamos programas educativos a través de la reconstrucción de escuelas que ayudan a todos los niños a prosperar en entornos de aprendizaje holísticos. A través de nuestros programas de educación y WASH (Agua, Saneamiento e Higiene), ayudamos a las niñas a volver a la escuela y a permanecer en ella creando espacios seguros, saludables y de apoyo para aprender con confianza y dignidad.

Dos jóvenes estudiantes se lavan las manos en un nuevo lavamanos
El acceso a instalaciones seguras de agua, saneamiento e higiene es crucial en Nepal, ya que garantiza que las niñas puedan asistir a la escuela con dignidad, salud y confianza.

Sentar las bases del éxito de las niñas

Las niñas necesitan entornos seguros y de apoyo que honren su dignidad y satisfagan sus necesidades específicas. En nuestros programas de reconstrucción de escuelas integramos infraestructuras que tienen en cuenta las cuestiones de género, como baños privados e incineradores de residuos menstruales, para que las niñas no tengan que faltar a clase durante sus ciclos menstruales. Igualmente importante es el componente educativo del cambio. Mediante talleres de gestión de la higiene menstrual y cursos de protección de los derechos de la infancia, impartidos con el apoyo de socios y expertos locales, pretendemos dar a las niñas los conocimientos y herramientas necesarios para proteger su salud y sus derechos.

Talleres que fomentan la confianza y la autonomía

Talleres de salud menstrual

En algunos países, sobre todo en zonas remotas, la menstruación está rodeada de tabúes culturales y religiosos. Muchas mujeres y niñas se ven excluidas de las actividades cotidianas, enfrentándose a restricciones como mantenerse alejadas de los espacios religiosos, las cocinas, los miembros masculinos de la familia, o incluso faltar a la escuela durante la menstruación. Para romper estas barreras, AH&H se ha asociado con escuelas locales y voluntarias de salud comunitaria para concienciar a estudiantes, profesores y a la comunidad en general. Mediante una formación centrada en la salud y la higiene personal de las adolescentes, pretendemos normalizar las conversaciones en torno a la menstruación y apoyar a las niñas para que se sientan orgullosas de su cuerpo.

Mujeres y niñas participan en un taller de salud menstrual en Santa Ana Necoxtla, México, en el que aprenden sobre sus cuerpos y prácticas de higiene sostenibles.

"Es importante proporcionar espacios seguros y divertidos para hacer estas preguntas, porque a veces no quieren preguntar. También se trata de saber que no todo es terrible: puede ser divertido conocer tu cuerpo, cómo funciona y cómo leer los mensajes que da tu cuerpo". El 95% de las chicas y chicos dicen que después del taller aprendieron cosas nuevas sobre la menstruación que no sabían antes".

Recientemente hemos colaborado con María Fernanda Cano, de nuestra organización asociada Concentrarte para organizar un taller sobre salud menstrual en Santa Ana Necoxtla, México. Juntos estudiamos cómo funcionan los ciclos menstruales y ovulatorios, por qué es importante seguirlos y las distintas opciones de productos de higiene menstrual. El taller incluyó una sesión práctica sobre la fabricación de compresas de tela reutilizables, enseñando a las niñas una forma sostenible y empoderadora de gestionar sus ciclos menstruales. Para muchas participantes, era la primera vez que hablaban abiertamente de la menstruación, y la respuesta fue transformadora.

Las alumnas se mostraron muy implicadas y salieron sintiéndose informadas y seguras de sus cuerpos y ciclos menstruales.

Formación sobre protección de la infancia

"Esta formación es muy importante para enseñar a los niños del sur de Leyte a protegerse y a reconocer cuando alguien no les conviene. Espero que algún día también utilicen lo que han aprendido para ayudar a otros necesitados. Como profesora aquí en Mahayag Elementary, estoy profundamente agradecida a All Hands & Hearts y Streetlight por el apoyo que nos han dado". - Arlene De Aisis, profesora de la Escuela Primaria Mahayag

La protección de la infancia sigue siendo otra preocupación urgente. En Nepal, México y Filipinas, los niños sufren violencia en casa, en la escuela, en la comunidad y en Internet. Periódicamente se denuncian casos de matrimonio infantil, trata, trabajo infantil y abusos físicos o mentales. AH&H aborda estos retos a través de programas de formación en protección infantil en cada país, que educan a estudiantes, profesores y miembros de la comunidad sobre cómo identificar, prevenir y responder a la violencia y la explotación. A través de estos programas, tanto niños como adultos adquieren conocimientos fundamentales y la confianza necesaria para protegerse a sí mismos y a los demás.

Únete a nosotros para apoyar a las niñas en este Día Internacional de la Niña.

Juntos, podemos mantener a las niñas en las aulas, proteger sus derechos y capacitarlas para que lideren el camino a seguir.

Historias relacionadas

Imagen de los daños del huracán

20 años después del Katrina: cómo la primera respuesta de EE.UU. moldeó todas las manos y los corazones

Cómo fue la situación sobre el terreno tras el Katrina Cuando los voluntarios de ayuda llegaron a los barrios afectados por el Katrina, las escenas eran sobrecogedoras. Calles enteras estaban envueltas en el hedor del moho. Las casas estaban arrancadas de sus cimientos y habían flotado varias manzanas desde sus cimientos originales. Había coches y barcos esparcidos por donde las aguas habían [...]

Un miembro del personal de All Hands & Hearts utiliza una motosierra para talar un árbol quemado.

Cómo el voluntariado puede defender tus objetivos profesionales: La historia de Liz

Escrito por Liz Jacobs, Marketing Content Creator at All Hands & Hearts - Liz comenzó su viaje con All Hands & Hearts como voluntaria en 2021, buscando un propósito después de una pérdida personal. Lo que comenzó como un viaje de voluntariado a corto plazo se convirtió en una carrera transformadora, que la llevó del trabajo de campo a un puesto a tiempo completo en la [...]

Un grupo de cuatro mujeres albañiles de All Hands and Heart, en Nepal, sentadas en círculo.

La historia de Sita

Sita nació y creció en Hariharpurgadhi, Sindhuli, y pasó gran parte de su infancia pastoreando ganado y buscando agua y leña para su familia. A Sita le gustaba la escuela y aspiraba a seguir estudiando después del instituto, pero se vio obligada a buscar trabajo debido a las dificultades económicas de su familia. Encontrar un empleo sostenible resultó una lucha [...]