Hace ocho años, el 19 de septiembre de 2017, México sufrió su segundo gran terremoto en menos de dos semanas. Apenas 12 días antes, un seísmo de magnitud 8,2 había devastado el estado de Chiapas. Luego, un terremoto de magnitud 7,1 cerca de Axochiapan, Morelos, a solo 75 millas de la Ciudad de México, trajo nueva destrucción al corazón del país.
Entre los numerosos edificios derrumbados se encontraba la escuela Enrique Rebsamen, donde perdieron la vida 21 niños y dos adultos. Los terremotos fueron profundamente devastadores, causaron cerca de 400 víctimas mortales confirmadas, dañaron cientos de miles de viviendas y destruyeron al menos 5.000 escuelas.
El compromiso de AH&H con México
All Hands & Hearts (AH&H) estuvo presente tras el desastre y sigue estándolo hoy. Desde entonces, trabajamos codo con codo con comunidades de todo el país para reconstruir escuelas seguras y resistentes donde los niños puedan aprender, crecer y soñar sin miedo.
Este año, mientras honramos la memoria de los que perdimos, también celebramos un capítulo más brillante: la finalización de escuelas completamente nuevas en Santa Ana Necoxtla. La historia de las escuelas y el albergue para estudiantes de Santa Ana Necoxtla refleja lo que pretendemos con la reconstrucción de todas las escuelas. Trabajamos con las comunidades para identificar las escuelas más necesitadas y ayudar a crear espacios que aporten esperanza, paz, resiliencia y oportunidades para las generaciones de estudiantes venideras.



Construir espacios seguros para el aprendizaje
Mañana entregamos oficialmente a la comunidad nuestras últimas escuelas y albergues resistentes a los terremotos. Hemos trabajado en el Albergue Escolar n.º 48 (el refugio para estudiantes de comunidades vulnerables) y en la mejora de tres escuelas cercanas que atenderán a más de 360 niños matriculados, de 3 a 14 años, y a sus comunidades. Los alumnos y el personal dispondrán de instalaciones nuevas y mejoradas de agua, saneamiento e higiene, una cocina de bambú, cuartos de baño modernos, un sistema de recogida de agua de lluvia y acceso a ordenadores.

Capacitación de las mujeres en la construcción
Tres mujeres de la zona participaron en nuestro Programa de Formación de Mujeres Albañiles, adquiriendo valiosas destrezas en construcción sostenible que podrán aplicar a nuevas oportunidades y futuros proyectos. Sus contribuciones han quedado plasmadas en los propios muros de estas escuelas, dejando tras de sí un legado de resiliencia y progreso impulsado por la comunidad.
Afrontar juntos los riesgos sísmicos
México se asienta sobre una de las regiones con mayor actividad sísmica del mundo y Santa Ana Necoxtla -cerca del epicentro del terremoto del 19 de septiembre de 2017 y construida sobre suelo blando e inestable- enfrenta estos riesgos de manera aún más aguda. Es más urgente que nunca mantener a los niños en escuelas seguras mientras aprenden y crecen.
Al devolver estas escuelas y el albergue estudiantil, honramos la memoria de los que perdieron la vida en 2017, al tiempo que celebramos la fuerza y determinación de la vibrante comunidad de Santa Ana Necoxtla. Juntos, hemos creado espacios donde los niños pueden vivir, aprender y soñar con confianza rodeados de sus compañeros y adultos de confianza, y donde la resiliencia se transmitirá a las generaciones futuras.
Marca la diferencia
Su apoyo hace posible este trabajo. Considere la posibilidad de hacer un donativo para ayudarnos a seguir prestando ayuda crítica a las comunidades afectadas por catástrofes. Juntos podemos marcar la diferencia.
Gracias por acompañar a las comunidades en sus momentos de mayor necesidad.